martes, 24 de octubre de 2017

abasolo guanajuato-[editar]

La historia de este lugar como un punto geográfico habitado, se empieza a detectar con la sucesiva presencia de tarascos y chichimecas, siendo este punto, frontera entre ambos pueblos. Una vez iniciada la guerra chichimeca por el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán, a partir de 1532 se iniciaría a construir la estancia de Cuitzeo; que en 1598 se convierte en la misión de San José de Ojo Caliente, posteriormente fue conocida como hacienda de Cuitzeo de los Naranjos.
En el año de 1753 se da el nacimiento de quien seria el padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla en la casa grande de la hacienda de Corralejo perteneciente a Pénjamo hoy en la jurisdicción aún del municipio de Pénjamo (lugar en el que se alza una monumental escultura al héroe en donde cada 8 de mayo las autoridades federales, estatales de Guanajuato, y municipales de Pénjamo rinden homenaje al generalísimo), que en ese entonces comprendía los Ranchos de San Diego y San Vicente, siendo bautizado en la capilla de Cuitzeo de los Naranjos el 16 de mayo de 1753, con el nombre de Miguel Gregorio Antonio Ignacio.
El congreso del estado lo reconoce como pueblo a través del decreto N.º 251, de fecha 4 de mayo de 1852, declarándose pueblo a Cuitzeo de Abasolo, iniciándose así la vida de este lugar como pueblo; siendo hasta el año de 1869 que el congreso del estado por decreto N.º 22 de fecha 12 de enero de 1870 concede al pueblo de Cuitzeo de Abasolo se convierta en municipio.
El nombre actual de este municipio de Abasolo, fue dado en Honor al insigne héroe de la

Toponimia[editar]

Abasolo, nombre actual de esta ciudad y municipio, no ha tenido siempre este nombre, ya que en los inicios de su formación, como estancia, e incluso antes de que existiera como tal, a este lugar se le ha conocido con el nombre de Cuitzeo, palabra purépecha o tarasca que significa ‘lugar de zorrillos’.
El nombre actual, Abasolo, es dado a este lugar en honor al insigne héroe de la Independencia José Mariano Abasolo y es a partir del 12 de noviembre de 1963 en que, tanto el Congreso del estado como el gobernador del estado, Juan José de la Madre, decretan el último cambio de nombre de esta ciudad.
Con los hechos y personajes señalados, se puede captar, que Cuitzeo o , empieza a tener vida y a tomar forma propia cuando, hábilmente, la Corona de España cede al indio purépecha converso Tomás Diego de Quesuchigua (quien fue hijo del rey purépecha Caltzontzin) en Cédula Real del 
AbasoloResultado de imagen para abasolo gto

Turismo[editar]

Zona arqueológica Peralta[editar]

El sitio arqueológico de Peralta forma parte de una cultura regional que habitó en la ladera y planicie del bajío entre los años 200 y 700 de la era cristiana. Se localiza al oriente del municipio de Abasolo en la región suroeste del estado de Guanajuato. Su ubicación en medio de la planicie aluvial del río Lerma y a un kilómetro de distancia del cauce de este histórico río que aseguró para la población prehispánica una gran cantidad de recursos para su subsistencia. Imaginemos al bajío como una región constantemente inundada por las lluvias y las crecientes del Lerma y de los ríos que en el confluyen, como el Laja, el Guanajuato, el Turbio y el Angulo.
La arquitectura monumental de Peralta constituye una de las mayores expresiones constructivas de la población que vivió en el bajío hace 1500 años. Estos grupos humanos practicaron la agricultura de temporal en terrazas, en las laderas de los cerros muy probablemente, aprovecharon las crecientes del río Lerma para cultivos de humedad en alguna partes.
Resultado de imagen para abasolo gto

12 de agosto de 1532 una extensión de tierra (donde se fundó Pénjamo y del cual con posterioridad se tomó territorio para formar los municipios Cuerámaro, Abasolo y Manuel Doblado), misma de la cual no entra en posesión nunca, por acompañar a los españoles como "capitán" en la guerra que sostienen contra los chichimecas, empezando a fundarse sin embargo, a partir de esa fecha, los primeros pueblos y estancias de la región, incluido Cuitzeo o Abasolo, que de 1532 a 1998  Independencia José Mariano Abasolo (quién nació en Dolores Hidalgo), siendo a partir del 12 de noviembre de 1963 cuando el congreso del estado decretó el último cambio de nombre de este lugar.
Resultado de imagen para abasolo gtoamerica esmeralda 

No hay comentarios:

Publicar un comentario