Jovani Cadena Mendoza 1 A
Apaseo el Alto
l
Municipio Libre y Soberano de Apaseo el Alto, está ubicada en los 100° 37'
12" de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y en los 20° 27' 25"
de Latitud Norte. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,853 m.
Limita
al Norte con el Municipio de Apaseo el Grande;
al Sur con los de Jerécuaro y Tarimoro;
al Oriente con el Estado de Querétaro de Arteaga y
al Poniente con el Municipio de Celaya.
Cuenta
con una superficie de 375.09 Km. cuadrados.

Hechos Históricos
- 27 de noviembre de 1538: Antonio de Mendoza concedió merced a Hernán
Pérez de Córdoba y Bocanegra para establecer tres molinos en Apaseo el Alto.
- 26 de agosto de 1546: Se fundó San Bartolomé Aguascalientes.
- 1580: Se elabora la Relación Geográfica de Celaya y el poblado aparece
como Labor de Apaseo el Alto.
- 24 de marzo de 1587: La Hacienda de Apaseo el Alto, propiedad de Nuño
de Chávez, fue arrendada por una deuda que tenía con la Real Hacienda.
- El 4 de julio de 1602: murió Beatriz de Tapia, dejando en su
testamento la instrucción para construir los Baños Hospital de San Bartolomé.
- 29 de agosto de 1729: Se demandó a algunos indígenas ante la Real
Hacienda para que pagaran por arrendamiento de la Hacienda de Apaseo el Alto.
- 1740: Apaseo el Alto fue afectado por la Epidemia Matlazahuatl.
- 25 de octubre de 1780: Ignacio Ramos vendió la Hacienda de labor de
temporal y cría de ganados llamada San José de Barajas.
- 8 de marzo de 1785: fue arrestado Bacilio Juan por reclamar para su
pueblo de Apaseo el Alto, las tierras y aguas.
- 15 de abril de 1785: El Juzgado General de Naturales emitió fallo en
favor de Bacilio Juan.
- 17 de julio de 1792: El Virrey de la Nueva España Don Vicente de
Güemez, ordenó una visita a Apaseo el Alto para verificar si procedía la
fundación.
- 25 de noviembre de 1793: Se otorgó el fundo legal a los pobladores de
Apaseo el Alto, pero estos lo rechazaron porque se les dio en tierras comunales
y ellos lo querían en solares.
Personajes ilustres
BACILIO JUAN (1731- )
Indígena Natural de Apaseo el Alto, Fiscal de la Doctrina de la
Cuadrilla Grande (San Andrés), inició la insurrección entre los pobladores,
solicitando la restitución de las tierras y aguas de su antiguo pueblo, lucha
que culminó con la fundación de Apaseo el Alto.
JOSÉ ALBINO MENDOZA RUELAS (1819-1894)
Nació en Apaseo el Alto; hijo de Don Eustaquio Mendoza y María de Jesús
Ruelas. Conocido como José Mendoza, donó el terreno para el Panteón Viejo,
Introdujo el Agua Azul de los Ates, mandó construir la fuente conocida como La
Pila, empedró la Plaza Principal y construyó el Puente de la Calle Real.
PBRO. J. JESÚS NARVÁEZ FRANCO (1833-1903)
Terminó el Templo de San Andrés, que había iniciado el Pbro. Pablo
Sánchez en 1933.
PBRO. SANTOS MARÍA CARVAJAL (1856-1944)
Vicario de Apaseo el Alto que el 6 de enero de 1896 inició la
construcción del Templo del Sagrado Corazón de Jesús.
LINO ALVAREZ ( -1934)
Próspero comerciante y Delegado Político de Apaseo el Alto, construyó en
1897 con Leonardo Mendoza El Arco; encabezó en 1902 el litigio por el agua de
los manantiales de Apaseo contra la Hacienda de Mandujano. En la época de la
Revolución, siendo Delegado, defendió al pueblo contra los saqueos de las
bandas de asaltantes provenientes del Cerro de la Rosa.
Región
El estado de Guanajuato se divide en cinco regiones geográfico-
culturales, tomando en cuenta la conformación de su paisaje físico y de sus
habitantes; estas regiones se denominan los Altos, la Sierra Gorda, la Sierra
Central, el Bajío y los Valles Abajeños.
El municipio de Apaseo el Alto se encuentra localizado parcialmente en
las regiones denominadas del Bajío y los Valles Abajeños.
El Bajío debe su nombre a la existencia de lomas, valles y llanuras que
se encuentran a un nivel más bajo que regiones vecinas. Los Valles Abajeños,
con una altura promedio de 1,700 metros sobre el nivel del mar, están situados
a una altitud menor que la llanura del Bajío. La topografía de dichos Valles
está constituida por una serie de montañas y valles enlazados, en los que
destacan elevaciones importantes como El Capulín y el Cerro de la Cruz o el
Valle de Apaseo el Alto, dentro del municipio.
Hidrografía
Presa de Gamboa.
Presa Cabero.
Apaseo el Alto se ubica en la cuenca del Río Lerma. Todos los pequeños
ríos y arroyos pertenecen a la vertiente del Océano Pacífico. Los principales
afluentes del Municipio son: el arroyo Apaseo el Alto, que nace en la Cañada de
Mandujano y va aumentando su caudal con el agua emanada de los muchos
manantiales que nacen en la ribera de su cauce.
En el municipio se localizan los arroyos de Capula, El Sabino, Pájaro
Azul y Santa Isabel; las presas el Cedazo, Mandujano, Paredones, La China y
Gamboa, y los manantiales El Sabinito, Agua Tibia, Los Baños, El Ojo de Agua, y
El Tajo.
Existen algunas corrientes de aguas calientes subterráneas cuyas
temperaturas alcanzan hasta 96' C., como en el caso de San Bartolomé
Aguascalientes y Marroquín dentro del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario