El municipio de San Francisco del Rincón, capital
mundial del sombrero y capital nacional del calzado deportivo, se encuentra
ubicado en la parte oeste u occidental del Guanajuato con sus 425.98 km2 representa
el 1.39% de la superficie total del estado; colinda al norte con Purísima
del Rincón y al oriente con León,
Guanajuato y Romita; al sur, con Romita y Manuel Doblado, y al
occidente con Purísima
del Rincón.
Se encuentra a 1,750 metros sobre el nivel
del mar. Las elevaciones más importantes son el Cerro La Reserva y
la Mesa de California. Las
principales corrientes de agua son el Santiago, León, Guanajuato, La Loma, Las
Conchas y La Barranca; entre los
cuerpos de agua más importantes se cuentan las Silva, y Bordo Blanco. El clima
predominante en el municipio es semiárido subhúmedo, con lluvias en verano.
Más del 90 por ciento de sus habitantes
practican la religión católica; la oferta educativa está prácticamente cubierta
al 100 por ciento con 213 escuelas, desde inicial hasta profesional. El
municipio está ampliamente comunicado a través de carreteras, vías férreas y
los modernos sistemas de enlace satelital.
El municipio cobró fama por ser la sede
del Rancho San Cristóbal, residencia de campo de Vicente
Fox Quesada, presidente de México durante el período 2000-2006. Durante su gestión fue visitado por múltiples personalidades, entre
quienes destacó el presidente George W. Bush de los Estados Unidos.
El municipio, junto con Purísima
del Rincón, León
de los Aldama y Silao, conforma la Zona Metropolitana de León ZML, con una población de 1,791,869 habitantes, y la número 6
entre las zonas metropolitanas más grandes de México en términos poblacionales.2
Cabe destacar que en el ámbito deportivo la
ciudad cuenta con el equipo de fútbol Atlético
San Francisco, que milita en la Tercera división mexicana pero que ha estado en primera división 'A' mexicana, conocida actualmente como Liga de Ascenso.
Fundada el 20 de enero de 1607 por Juan
López, Juan Andrés, Andrés López, Lucas Gavilán, Pedro Nicolás, Juan García,
Francisco Hernández, Gabriel Francisco, Jerónimo Joseph, Sebastián y Alonso
Martín con el nombre San Francisco del Tule,
el 6 de
septiembre de 1865, por Decreto Imperial de Maximiliano
I de México, se le concedió el título de Villa. Dos años
después, por Decreto del General León Guzmán,
gobernador del Estado de Guanajuato,
expedido el 27 de
marzo de 1867, se crea el
municipio de San Francisco del Rincón, junto con el de Purísima
del Rincón, y el 28 de mayo de 1899, por Decreto
Constitucional del Estado y siendo gobernador Joaquín González Obregón Junto
con Giovanni de Jesús.
Ex
Hacienda de Santiago
El primitivo
pueblo del Rincón debió de haberse asentado cerca del ojo de agua de la
Hacienda de Santiago, lugar que hasta la fecha existe en la finca de ese
nombre. Debido a la cercanía del río, que en época
de lluvias se
salía de su cauce, el pueblo de San Francisco del Rincón se mudó a lo que hoy
es el centro de la ciudad, el 26 de noviembre de 1613. San Francisco
del Rincón se fundó como república de indios, con la facultad de elegir a sus
propias autoridades para los asuntos internos, pero supeditados política,
administrativa y tributariamente primero al Alcalde Mayor de la Villa de Santa María de los
Lagos y, posteriormente, a partir de 1629, al de la Villa
de San
Sebastián de León, situación que prevaleció por más de doscientos
años. Durante la larga y poco estudiada etapa virreinal, la historia de
San Francisco del Rincón se reduce a la defensa y acrecentamiento de sus
tierras y aguas, principalmente con los propietarios de la Hacienda de
Santiago, aunque no faltaron los litigios con otros predios circunvecinos, como
San Roque y San Germán. Un hecho que turbó la tranquilidad ancestral del Pueblo
Grande del Rincón fue el tumulto ocurrido en el año de 1755, cuando los indígenas intentaron
desalojar a los españoles que
se habían avecinado en el pueblo y se rebelaron en contra de las autoridades
leonesas. El tumulto francorrinconés se considera como un antecedente
importante de la guerra de Independencia.
Desde fines del siglo XVII se
inició la construcción del actual templo parroquial, cuya fábrica concluiría
en 1783,
casi cien años después. Contra lo que se supone generalmente, el templo del
Barrio de San Miguel es contemporáneo del parroquial, aunque en ambos casos
hubo construcciones anteriores que fueron reemplazadas por las que existen en
la actualidad
La ciudad
de San Francisco del Rincón está situada en la región I, a los 101°51'36",
al oeste del meridiano de Greenwich (longitud poniente), y a los 21°01'22"
latitud norte. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,721 metros. El área del
territorio municipal comprende 422 kilómetros cuadrados, equivalentes al 1.40
por ciento de la superficie total del estado. Limita al norte y al este con el
municipio de León; al sureste, con el de Romita; al sur, con el
de Manuel Doblado y al oeste
con el de Purísima del Rincón. El municipio está compuesto por 86
localidades, entre las cuales las más importantes son San Francisco del Rincón,
con el 62.5% de la población total del municipio; San Ignacio de Hidalgo
2.1%; San Roque de Montes2%; El Maguey 1.9%; San Cristóbal
1.8%; Peñuelas 1.8%, y San Roque de Torres 1.8%.

No hay comentarios:
Publicar un comentario