miércoles, 25 de octubre de 2017

DOLORES HIDALGO ( Lucy Huerta )

DOLORES HIDALGO
Dolores Hidalgo oficialmente como Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato. Se ubica en la región norte-centro de su territorio y tiene una extensión de 1656,18 km².
La ciudad es reconocida por decreto, tanto del gobierno local como del federal, como la Cuna de la Independencia De México, pues el atrio de su parroquia fue testigo de Grito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra del régimen Virreinal  y de la corona española emitida por el presbítero Miguel Hidalgo Y Costilla, la madrugada del 16 de Septiembre  de 1810. En el año 1531 Antonio de Mendoza, primer Virrey  de la Nueva España, otorga como Merced aproximadamente 2700 hectáreas de terreno a favor del soldado español García de Morón, terreno que incluía el "Cocomacán". Entre los años 1568 y 1643 el Mariscal del Castilla comienza a fincar sobre terrenos de la Congregación de "Nuestra Señora de los Dolores" en un paraje que denominó "San Cristóbal".
Presidentes municipales
·         (1994 - 1997): Luis Gerardo Rubio Valdez (PRI)
·         (1997 - 2000):Jesús Hernández Hernández  (PRI)
·         (2000 - 2003): Gilberto Gonzalez (PAS, PT, PRD y Convergencia)
·         (2003 - 2006): Felipe De Jesús García Olvera (PAN)
·         (2006 - 2009): Luis Gerardo Rubio Valdez  (PRI)
·         (2009 - 2012): Pablo González Cansino (PAN)
·         (2012 - 2015): Adrián Hernández Alejandri (PRI)
·         (2015 - 2018): Juan Rendón López (PAN)
·         Dolores Hidalgo alberga 7 de Las 50 Maravillas de Guanajuato declaradas en 2017 por el dolorense Emmanuel Pérez Balderas:
·         1-Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores
·         2-Templo del Llanito
·         3-Cañada de Paredones
·         4-Casa de Miguel Hidalgo
·         5-Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
·         6-Mausoleo de José Alfredo Jiménez
·         7-Templo de San Gabriel Arcángel
Cuadro de texto: Parroquia de Nuestra Señora de Los Doloreshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Dolores_hidalgo.jpg/220px-Dolores_hidalgo.jpg
·         Museo-Casa de Miguel Hidalgo y Costilla, inmueble donde él vivió y en el cual se conservan sus muebles así como varios documentos importantes.
·         La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Es la iglesia más grande de la ciudad, que muestra dos ejemplos de arquitectura. Su fachada de estilo barroco-churrigueresco es uno de los ejemplos más finos de la última etapa del barroco colonial mexicano. De igual estilo son los altares de la Virgen de Guadalupe y de San José, ubicados en la nave secundaria de la parroquia. El otro ejemplo se puede observar en la nave principal, donde los altares neoclásicos se hacen presentes. En el atrio de esta parroquia, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el Grito de Dolores. Cada 15 de septiembre, un representante del presidente de la república da el grito de independencia, y por lo menos una vez en su sexenio, el mismo presidente de México en turno encabeza en este lugar los festejos de la independencia. La fachada de esta iglesia aparece en el anverso del billete de 1000 pesos mexicanos.
·         Templo de San Gabriel.
·                    El Templo de la Tercera Orden. Ubicada en el centro histórico, es una pequeña iglesia de estilo barroco. Frente a este templo se encuentra el Jardín "Compositores", que es una pequeña plazuela típica de estilo colonial.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dc/Casa_de_visitas.jpg/220px-Casa_de_visitas.jpg
·         El Museo de la Independencia Nacional es otro importante atractivo. Aquí se exhiben documentos del período de la guerra de independencia mexicana, así como varias esculturas y frescos. Éste fue el lugar donde Miguel Hidalgo apresó a los españoles que radicaban en Dolores al iniciar la lucha. Vale la pena conocerlo, sobre todo cuando se presentan exposiciones temporales de artistas locales, nacionales e internacionales.
·         La Parroquia de la Asunción, cuyo pórtico fue construido en estilo neoclásico y el campanario en estilo neogótico.
·         La Casa de las Visitas. Hermosa casona del siglo XVIII con balcones labrados en estilo barroco. Fue adquirida por el gobierno del estado de Guanajuato para hospedar a los visitantes distinguidos que llegasen a la ciudad. En la época de la colonia, esta construcción fungió como la casa del Diezmo y fue hecha con el material que sobró de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
·         La plaza principal, mejor conocida como el "Jardín del Grande Hidalgo". Ubicada en pleno centro de la ciudad donde se puede comprar las nieves típicas, elaboradas aún de manera artesanal y con sabores muy variados. Desde los tradicionales como vainilla, chocolate, fresa o nuez, hasta los menos ortodoxos como los de alfalfa, tequila, nopal, chicharrón, mole, etc. Alrededor de la plaza se encuentran tiendas de artesanías, restaurantes, un hotel (famoso por haber albergado al presidente Benito Juárez) e instituciones bancarias.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dc/Tumba_de_Jos%C3%A9_Alfredo_Jim%C3%A9nez.jpg/220px-Tumba_de_Jos%C3%A9_Alfredo_Jim%C3%A9nez.jpg
Mausoleo de José Alfredo Jiménez declarada en 2017 por el dolorense Emmanuel Pérez Balderas una de Las 50 Maravillas de Guanajuato
·         La Presidencia Municipal. Ubicada frente al jardín principal y a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, fue la casa de Mariano Abasolo, uno de los personajes que junto con Hidalgo y Allende participó en la rebelión contra los españoles. Ahora es la sede del museo Bicentenario. También, en su interior, se pueden observar murales donde se representa la historia de la ciudad, un atractivo vitral en su parte superior y también una réplica de la campana que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, se hizo tocar para llamar al pueblo a la lucha por la libertad.
·         los mercados Independencia e Hidalgo, donde usted disfrutará de los platillos típicos dolorenses.
·         La casa de José Alfredo Jiménez, lugar donde nació el famosísimo canta-autor.
·         El monumento a los Héroes de la Independencia, ubicado en la Av. de los Héroes, en la salida a San Miguel de Allende.
·         El monumento a Hidalgo, ubicado en la plaza principal.

·         La tumba de José Alfredo Jiménez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario