martes, 24 de octubre de 2017

La denominación de Celaya, se ha decantado con el fluir de las generaciones de vecinos y hasta extraños que han contribuido a aportar un rasgo fundamental de la ciudad, como lo es precisamente el nombre que, en definitiva, representa la esencia conceptual de la identidad, que por añadidura y recompensa, allá en los albores del siglo XVIII, se ganó el poético sobrenombre de La Puerta de oro del bajío
 La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 15704 sobre un poblado indígena llamado Nat-Tha-Hi, que en otomí significa debajo del mezquite o a la sombra del mezquite; varios españoles circundantes a las Villas de Apaseo y Acámbaro que se instalaron para surtir a los viajeros. Estos primeros españoles llamaban a la comarca el Mezquital de los Apatzeos.
El epicentro de construcción para la ciudadela fue el convento grande de San Francisco y el posterior establecimiento de las Casas Reales en la Plaza de Armas. Más tarde las haciendas circundantes con la ayuda de los afluentes de los ríos Apaseo y San Miguel se volvieron importantes productoras de maíz, trigo, chile, pimiento, vid y maguey para las ciudades mineras Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí en cuya ruta era paso obligado, además de su gran atractivo turístico por sus tres mundialmente reconocidos volcanes. El domingo 26 de septiembre de 1999, conocido también como El domingo negro ocurrió la hasta hoy mayor tragedia de la ciudad, al estallar una tienda que almacenaba grandes cantidades de juegos pirotécnicos.
En total fueron 3 explosiones la primera debida a la pólvora de los fuegos pirotécnicos y la segunda mayor fue la de un tanque de gas LP de 1.000 litros que provocó el mayor número de muertes.
La tienda se localizaba en una importante zona comercial de mucho tránsito sobre la avenida Antonio Plaza sobre la cual se encuentra la central de autobuses de Celaya. Ese día se registraron 71 muertos y 438 heridos, entre los cuales se encontraban tres paramédicos de la Cruz Roja,5 un paramédico de S.O.S rescate, elementos del "Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Celaya" así como uno de la Cruz Ámbar.6
Las actividades económicas son primariamente la industria manufacturera, el comercio y el sector servicios, sus actividades agronómicas principales se componen del cultivo de maíz, alfalfa y sorgo y la cría de ganado bovino ycaprino.
Celaya es conocida como Puerta de Oro del Bajío gracias al desarrollo económico, en la región Bajío, consecuencia de su ubicación geográfica que la enlaza con las ciudades Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México.
Su aportación estatal al Producto Interno Bruto (PIB) se sitúa en la tercera posición, después de León e Irapuato, con un monto de tres mil 603 millones de dólares.12
La composición industrial, sus recursos agrícolas y sus infraestructuras de comunicación han atraído durante los últimos años a industrias del área mecánica, electrodomésticos, acero, química, y procesadora de alimentos.12

Resultado de imagen para celaya wikipediaCelayaCollage.jpgResultado de imagen para celaya wikipediaResultado de imagen para celaya wikipediaResultado de imagen para celaya economia

No hay comentarios:

Publicar un comentario